Comparación de opciones para suministro de energía en empresas
Con
el objetivo de simplificar la comprensión a los compradores de energía y
los responsables de sostenibilidad, hemos elaborado esta comparación
detallada de las diversas alternativas disponibles actualmente para la
adquisición de electricidad:
Comercializadora tradicional, la opción más sencilla y significativamente la más cara. Consumes - te cobran, conforme hacen los consumos ellos compran a mercado (precio variable cada hora y día) o tienes un precio acordado con ella fijo por kWh consumido. Cómodo aunque caro.
Contrato PPA con instalaciones ya operativas: la opción más flexible bien negociada. Te comprometes con un parque solar a adquirir su electricidad producida por un periodo determinado (ej. un año), el resto de los consumos son suministrados por tu comercializadora. Pagas un precio con descuento al productor y la comercializadora te factura un menor consumo. Accedes a la economía de escala de una gran instalación.
Autoconsumo PPA: se realiza una instalación directamente donde se necesita la electricidad, no hace falta inversión inicial, ya que está financiada por la empresa que realiza la instalación. Luego pagas por los kWh producidos, te ahorras los peajes de transporte eléctricos respecto a un PPA normal. El compromiso es por 15 años, a un precio de kWh fijo, tras dicho periodo la instalación pasa a tu propiedad
Autoconsumo con instalación en propiedad: requiere una inversión inicial y no ofrece la flexibilidad de suministros mediante PPA con instalaciones externas. Ventaja seguridad de suministro, menor dependencia de la red eléctrica.
Para grandes
consumos, gracias al amplio número de instalaciones ya existentes en
España, aconsejamos primero valorar la opción PPA y acceder a sus
economías de escala además del suministro directo (tras firma de
contrato y comunicación a red eléctrica). Igualmente las tres fórmulas
alternativas a las comercializadoras tradicionales son tres formas
válidas para ahorrar y alcanzar objetivos de sostenibilidad. ayudamos a
acceder a estos ahorros gracias a nuestro conocimiento y contactos en
toda la cadena de generación eléctrica.
La
realidad de este 2024 es muy distinta a la de hace dos años, hemos
avanzado a pasos gigantescos en la península, conviene adaptar la
estrategia de aprovisionamiento. Estamos desarrollando nuestra oferta
con plantas de 100 kW ( 200 MWh/año), 1 MW (2.000 MWh/año), 3,5 MW
(6.000 MWh/año) y 7 MW (13.000 MWh) año.
Esto es un ejercicio
ilustrativo y varía en cada caso específico. Las líneas discontinuas
representan las posibles desviaciones del precio, ya que la producción
de una instalación solar depende de su localización y por lo tanto el
coste que representa en MWh.

Comments
Post a Comment