Una mejor integración de las energías renovables se traducirá en un mercado dinámico para sus certificados GdO - RECs
El
porcentaje de electricidad generada y consumida sobre el total del mix
energético es cada vez mayor. Europa apuesta por esta tendencia a la
electrificación para lograr su independencia de productores de terceros
países. Presentamos un posible escenario y una evaluación de solución
tecnológica.
Realidad actual de los mercados eléctricos
Europa
está desvinculando el precio de la electricidad de los precios de los
combustibles fósiles a la vez que busca un mayor porcentaje producido
por fuentes renovables. España ha pasado en 5 años del 40% de capacidad
renovable instalada en 2018 al 60% en 2023. El siguiente gráfico muestra
la generación próxima a alcanzar el 50% y próxima a superar a la no
renovable.

El
mercado de la electricidad y la certificación de origen han estado
hasta cierto punto separados o no tan conectados y automatizados como
podrían estar. Se produce energía renovable y se crea un certificado
renovable al mes siguiente, 1 MWh medido= 1 GO. Los consumidores y
empresas preocupados por el medio ambiente, algunos de los cuales
también están obligados por ley a utilizar energía renovable, adquieren
estos certificados de origen los meses siguientes, muy probablemente a
través de sus suministradores de electricidad. El deseo de energía
renovable aumenta, y por tanto su valor. Nuevos actores entran en la
producción, como los prosumidores, productores y consumidores, gracias a
sus paneles en un tejado. Todos los participantes deben buscar una
adaptación para que estos mercados sean accesibles a todos.
Posible escenario futuro
Por
ejemplo: un panel solar en un tejado inyecta energía en la red, medida
por los contadores inteligentes, con certificados GO con fecha y hora en
el marco temporal en el que se negocia la electricidad (por ejemplo, 15
minutos). Su proveedor de electricidad recibe directamente, o adquiere
este certificado, y lo cancela para su hogar a medida que la
electricidad es consumida y medida por los contadores inteligentes. Los
grandes desequilibrios de cartera pueden seguir cubriéndose en los
intercambios tradicionales, certificados con rangos temporales más
largos.
Para alcanzar este escenario idealista, o
cualquiera de los posibles intermedios, y desarrollar un mercado más
justo, la Asociación de Organismos Emisores, AIB, ha expresado sus
principales preocupaciones y necesidades de mejora en todos sus Estados
miembros:
- Se fomenta el sello de tiempo en las GO.
- Definición del tamaño de la GO: Por defecto se fija en 1 MWh, con previsión de fracciones cuando proceda.
- Procedimientos de registro simplificados obligatorios para los GO de pequeños dispositivos de producción.
Con especial atención a integrar a los pequeños productores y darles acceso a estos beneficios sin explotar, deben evaluarse tecnologías eficientes.
Una tecnología rentable que conviene valorar
Blockchain
destaca por ser un sistema rentable, escalable y transparente con
numerosas aplicaciones. Facilita el sellado de tiempo y la granularidad,
permitiendo el fraccionamiento preciso de los certificados. Su
versatilidad se extiende a la emisión de certificados, el registro de
transacciones, el seguimiento de saldos, la gestión de la entrega y el
consumo finales, y la actuación como infraestructura fiable de
liquidación y compensación de pagos. Más allá de estas funciones
básicas, blockchain ofrece una "plataforma abierta" para las empresas
que buscan innovar y crear sus propios productos y servicios de valor
añadido basados en la riqueza de los datos disponibles en el registro.
Esta adaptabilidad beneficia a todas las partes interesadas, desde las
grandes explotaciones energéticas hasta los prosumidores individuales.
Además,
la forma distribuida (un paso después de la descentralización) de las
redes blockchain se adapta a la tendencia hacia una red energética de
forma descentralizada, al tiempo que proporciona una mayor fiabilidad
para realizar transacciones plenamente funcionales las 24 horas del día,
los 7 días de la semana.
Resumen
La
tecnología presentada es sólo una opción que, según nuestro
conocimiento y experiencia, podría hacer frente al reto, siendo al mismo
tiempo fácil de desplegar y escalable a cualquier cantidad de datos en
un futuro próximo; otras herramientas tecnológicas presentes o futuras
podrían cumplir mejor estos requisitos.
Se están
perdiendo millones en valor potencial para los productores, entre un 5% y
un 10% del valor de la energía. Una pérdida debida a la falta de
mercados nacionales y sistemas de transacción adecuados a efectos de
liquidez, que aporten la correcta descubribilidad del precio. Todos los
participantes, desde los organismos gubernamentales encargados de la
supervisión y los registros hasta los proveedores de energía y los
productores de todos los tamaños, deben estar preparados para un mercado
más dinámico, con mayores volúmenes y valores más elevados para los
certificados de energías renovables. ¿Está su empresa preparada para
esta transición?
Contacta con nosotros
+34 643 073 918 / info@gdosolar.es
Comments
Post a Comment